Friday, June 18, 2010

La escuela de la pendejada

Y para comenzar esta nueva fase del blog, va la reseña de una reverenda mugre que, por azares del destino, me tocó leer. Quiero evitarle el trauma y los corajes a la mayor cantidad de gente posible y, sobre todo, evitar la compra del objeto este.

Reseña

ESCALANTE, Beatriz, La escuela del amor, México, Plaza-Janés, 2010, 287 pp.

El novedosísimo texto (es un decir) que ahora nos ocupa no es otra cosa sino otro producto insulso de las producciones narrativas actuales (es decir, no son necesariamente literarias). Plagado de errores de redacción (en el plano más superficial), de continuidad [p. 12: la mano y los “pasajeros”], de temporalidad y de verosimilitud (en el nivel más profundo), La escuela del amor es un cliché cursi (ya no meloso), aburrido y fastidioso sin atractivo alguno.

El libro está dividido en 25 capítulos(1) y presenta un narrador extradiegético omnisciente en tercera persona(2). El tiempo es completamente lineal con muchos cambios demasiado bruscos de escena (passim, pero pp. 32-33, 35 y 63, por ejemplo) y de ritmo (de repente va lentísimo y podríamos saltarnos párrafos enteros y de repente acelera a lo bestia), donde con sólo cambiar de párrafo, y a veces incluso de línea, elide tiempos, espacios y escenas completas para cambiar totalmente de foco y de personaje. La narración se desarrolla principalmente en la Ciudad de México, en colonias de alto nivel económico, pero también hay partes en Roma y San Francisco, por ejemplo. El tiempo desarrollado es de alrededor de un año (poco antes del cumpleaños 29 del personaje principal hasta poco después de dicho cumpleaños).

El personaje principal es una tal Fernanda Salas acompañada de sus tres mejores amigas (Vanesa Kuri, Mariela y Christianne) en el papel de personajes secundarios. El “galán” de esta historia rosa es David Sheridan (sepa cómo se pronuncie, ¿/da-bíd/ o /déi-vid/?) también como personaje secundario y, algunos personajes incidentales. La trama es simplonsísima: Fernanda busca al hombre perfecto para casarse con él y el libro trata de los “enredos” que ello le acarrea debido a la intervención de su amiga Vanesa, dueña de una agencia de compañía masculina (sin componente sexual alguno: sólo compañía), quien le encarga a uno de sus empleados, David, lleve a Fernanda a cenar el día de su cumpleaños. Como David está entrenado para hacer pasar una excelente noche a las clientas, Fernanda se enamora perdidamente de él.(3) Los “problemas” vienen cuando David se enamora de ella, pero no le informa acerca de sus actividades y la relación está a punto de irse al demonio, pero todo termina bien. Eso es todo. No hay nada más.

La caracterización de los personajes arroja los primeros problemas del libro, pues son insulsos, mal delineados, inverosímiles e incongruentes.(4) Me explico. Fernanda es una fémina que lo tiene todo: belleza física, trabajo excelentemente remunerado, padres y hermano, amigas fieles, etc., pero su ilusión más grande es casarse. Pero, obviamente, no con cualquier pelado, sino con un príncipe azul. Literalmente [p. 33]. Está empeñada en encontrar a su amor perfecto antes de los 30 (háganme el recochino favor). Así, Fernanda es una licenciada en Turismo a quien le interesa la “belleza interior”, pero no soslayará nunca la exterior;(5) es un ser frívolo (le gusta su materialidad y no concibe estar fachosa, desarreglada o sin maquillar), pero con un “límite sano”,(6) pues no sólo es presentada con características abstractas (bondad, deseo de ayudar a los demás,(7) buen carácter, etc.) que pretenden separarla de la materialidad a su alrededor. Tiene algunas habilidades padres pero inútiles (sabe cocinar platillos sofisticados y bonitos [sic]), su programa favorito es el de su amiga Vanesa, donde una terna de necios (o necias) compiten en un concurso de preguntas y respuestas por ganarse a otro ignaro,(8) a quien no conocen ni pueden ver hasta el final del programa, para irse en una semana de vacaciones romanticistas(9) en Roma. Es también una caprichosa, débil(10) e inmadura [p. 82].(11) En resumen, Fernanda es una tradicionalista “moderada” con ideas estúpidas debido a su falta de problemas con su vida, que busca, únicamente, el glamour del matrimonio, como veremos más adelante.

La tal Christianne, por su parte, es la destrampada del grupo: guapa, pelirroja, adinerada (es dueña de la agencia de bienes raíces donde trabaja Fernanda) y sin complejos morales de ningún tipo, gusta de conocer hombres “hermosos” y llevárselos a la cama. Este personaje carece de substancia de cualquier tipo. Simple y llanamente es una pendejita ignorante, frívola y superficial, sin chispa alguna de intelectualidad, cuya única finalidad en la vida es pasársela bien. En resumen, le gusta disfrutar, sin tapujos, de la vida.

Mariela es la tradicionalista del grupo: madura (araña los 50 años) muy bien conservada, con dos hijos y uno más al final del libro, “chapada a la antigua”, muy adinerada, chef y dueña de un restaurante con academia gastronómica donde ella misma enseña, se escandaliza con la conducta de Christianne y todo lo que vaya en contra de “los valores familiares y tradicionales”.

Vanesa es millonaria, dueña de la compañía de escorts masculinos Male Company y fundadora de la Escuela del Amor [sic], una sandez de institución en Roma donde se pretende enseñar a los alumnos a reconocer los síntomas del “amor” y a mantener las relaciones de pareja. Hermosa y altísima, Vanesa no tiene ambiciones fuera del plano laboral: su objetivo es amasar fortuna(12) y no le importa el sexo, enamorarse, casarse ni, mucho menos, tener hijos. Vive en la irrealidad de todo millonario. Le dan lo mismo las loqueras de Chritianne, los discursos moralinos de Mariela o los ideales estúpidos de Fernanda, pero no es una mala persona, simplemente no le interesan esas cosas y es una “gran amiga”.

David, por su parte, es el cliché de hombre perfecto, aunque no se sabe si por el entrenamiento que le fue dado en Male Company para ser el acompañante perfecto para eventos elegantes con mujeres adineradas o si es algo natural de él. Huérfano desde el kínder, es también un cursi, sensiblero, contradictorio,(13) experto en seducción por su entrenamiento, pero torpe blanco en el ligue espontáneo; con un gran corazón,(14) “tierno”, “inteligente”, “culto” y demás estereotipos del hombre perfecto, pero termina siendo también un personaje débil (ver más abajo) y cursi.(15)

De esta manera, las relaciones entre personajes quedan configuradas de la siguiente manera: Christianne es la hueca, pero noble y buena persona; destrampada, pero responsable que tiene “sexo seguro” [p. 14, además es un sintagma innecesario que refleja un discurso aleccionador que pretende educar de manera “liberal”, semejante a p. 24]. Mariela está en el extremo de Christianne: ultraconservadora que pretende ser el faro moral de sus amigas, a quienes ve, en realidad como sus hijas y protegidas. En un ángulo de 90° con respecto al centro entre los extremos que forman Mariela y Christianne se encuentra Vanesa, quien no es, en nada, distinta de ellas dos, pues prohíbe el contacto sexual entre sus empleados y sus clientas y busca que las compañías sean sólo "románticas". Además, en su escuelucha busca un ideal de amor romanticista (un amor institucionalizado y cliché excesivamente meloso), busca salvar al mundo de las disputas amorosas para que todos vivan felices. Fernanda estaría en el centro de las tres: le agrada la materialidad y el “romance” como a Vanesa, no desaprueba el sexo antes del matrimonio como Mariela y tampoco le gusta el destrampe como a Christianne, pero tolera los gustos y excesos de su amiga.

Las cuatro amigas son todas empresarias, adineradas, sin preocupaciones reales e inmersas en un mundo materialista donde las apariencias son lo primero y los ideales (cualquiera que éstos sean) lo segundo. En general, a la mujer se le ve en este libro como alguien exitoso, respetuoso de los valores tradicionales, pero con voz, voto y nada de sumisión machista a su hombre (v. gr.: Mariela y la mamá de Fernanda). Estamos ante un ideal de mujer independiente, “liberada”, tradicional hasta el exceso, pero pretendidamente moderada en lo conservador, que en realidad es egoísta, caprichosa y hace todo por salirse con la suya, pero sólo está completa con un hombre a su lado [p. 16] o con millones de pesos, pero eso sí, con conciencia social [p. 106]. Recuerdan muchísimo a Susanita, la amiga de Mafalda... Y de las cuatro no se hace una sola Susanita, ¡nomás calcule!

Toda la narración está marcada por la irracionalidad. El ideal de la historia es que todo suceda por azar, por destino, por sentimiento, por “flechazo”. Si no te topas con una persona y sientes “una descarga eléctrica”, significa que no es para ti y que los dioses no te la mandaron. Todo se da por Fortuna, pero no la Fortuna cæca est, sino una especie de Fortuna ex machina; ni siquiera la pretendida “tensión” cuando Mariela puede perder al niño en su vientre emociona, por predecible: ya sabíamos desde el principio que habría problemas con eso, pero que todo saldría bien. En todo momento está presente la debilidad de que habla Todorov y, la verdad, fastidia desde las primeras 35 páginas.

En el nivel del discurso del libro es donde los problemas acaban de cuajar, pues si bien los personajes son insulsos, esto no sería motivo para hacer una mala novela, pero en este caso es el principio de los males. La narración es seca, aburrida y sin técnica alguna. Las figuras retóricas brillan por su escasez, mas, donde las hay, son de una debilidad grosera: la única figura que aparece continuamente (hasta el hartazgo) es el símil, pero de una calidad burda e insultante.(16) Las poquísimas metáforas del texto, además de ser lugares comunes y/o modificaciones burdas, son explicadas por el narrador, destruyendo el efecto estético producido por el cierre del lector [p. 18, por ejemplo]. La autora pretende, con su discurso, hacer gala de conocimientos, de “elegancia” y de tener “mucho mundo”, pero la verdad es que fracasa en todo esto, pues, para empezar, lo único que denota es un conocimiento superficial sobre todos los temas tocados en el libro, como si hubiera investigado en la Wikipedia; además de una mente prejuiciosa y llena de ideas y juicios estúpidos sobre muchos temas (empezando por el Amor). Sus intentos retóricos buscan la ingeniosidad y la elegancia (otra vez), pero son como un escupitajo hacia arriba. Además, la proliferación de marcas de objetos despistan al principio, porque uno no sabe a qué vienen y piensa que sólo es la salida fácil para pretender elegancia en los referentes, pero cuando da la marca de un micrófono televisivo casi al final del libro, nos damos cuenta de que son comerciales. Descarados. Sería bueno averiguar cuánto le pagan por mencionarlos en su librejo... O, a lo mejor, según una gran amiga mía que se mueve en el medio actoral, convertirán la novelucha en película o en serie de televisión y está buscando patrocinadores desde ahorita.

Sobre la construcción de la historia, no hay conflicto y mucho menos hay antagonista. No hay nada que mueva la historia y eso la vuelve de lo más predecible y aburrida. Hasta la página 182 hay un atisbo de conflicto, pero el incidente real se produce hasta la página 229. Las demás páginas se sienten como de relleno. ¡Ah!, porque este es otro error del tamaño del Şaħrā’u Al-garbiyati: el libro está infestado de cosas innecesarias [pp. 14, 17, 45 –toda la página- y las primeras 120 páginas, en realidad] y de recuentos innecesarios. Tal vez sería mejor enlistar algunos de los errores que encontré(17): símil burdo y necio, p. 13; lugar común, p. 13; “romanticista”, no “romántico”, p. 14; símil cursi, pero en contexto, p. 16; eufemismo políticamente correcto, p. 17; cliché: ¿Nada más los niños ven caricaturas?, p. 18; prejuicio de “los buenos sentimientos” [sic], p. 19; pésima alusión a la divinidad, p. 19; exageración (que no hipérbole), p. 22; p. 23; cliché “educador”, p. 24; prejuicio; “mujeres contemporáneas”, p. 25; cursilería excesiva, p. 26; p. 27; error metodológico y argumentativo, p. 29; pésima interpretación, p. 36; error judicial: ya es delito federal, p. 36; en realidad, el dibujo animado no es lo mismo que el cómic, pp. 36-37; p. 43(18); ¿qué diablos es un “reloj biológico de la amistad”?, p. 45; hipocresía, p. 57; kitsch de la conciencia ecológica, p. 59; el colmo de la vanidad, p. 60; inverosimilitud, p 65; colmo de la estupidez, p. 66; kitsch médico, p. 71; sueño cursi, p. 73; ambigüedad, p. 92; ¡horror al crimen!, p. 93; contradicción, p. 123; las pp. 197-200 son un reverendo asco; ¿cómo van a poder un par de desequilibrados alcanzar el justo medio? El milagro del amor, seguramente, ¿no?, p. 209; materialismo, p. 220; y ya no pongo más porque dejé de contar. Al final, lo mejorcito del librajo son los personajes incidentales: el niño Paquito, el psicólogo con su chofer en la inauguración en Roma y el abogado de Mariela.

Además, la narración se vuelve inverosímil, por completo, en la p. 126 y se confirma al final, cuando, en el concurso, Fernanda hace las preguntas, David contesta y ninguno de los dos reconoce la voz del otro [capítulo último: ¿pos no que se conocían a la perfección y a nivel espiritual?]. Lo que da más coraje es que los temas tocados por el libro tienen mucho potencial para una auténtica novela realista, pero en vez de criticar las sandeces de los personajes y del mundo donde se mueven, las apoya y nos deja la moraleja preciosa de “Tú no desesperes. Síguele buscando, pues por ahí está el hombre perfecto para ti”... Siempre y cuando seas magnate y no tengas que preocuparte por comer o por cosas relevantes. Todo esto sin contar errores ortográficos,(19) de redacción, de puntuación y de consignación de extranjerismos...(20) Si no sabes italiano, no escribas en italiano, Escalante, porque, ¿quién te dijo que hay acentos circunflejos en italiano? Además, si vas a escribir conversaciones en italiano, pónlas todas en italiano, no nada más las frases hechas para aparentar conocimiento del ítalo (es decir, para aparentar "elegancia" y "mucho mundo"): nada más quedas mal. Para no hablar de la descontextualización de grandes pensadores para hacerlos decir cursilerías [p. 83].

El libro no tiene nada de artístico, parece una anécdota alargada demasiado(21) con un discurso moralino, tradicionalista, cliché y, en general, de güeva que sólo podría gustarle a quien no ha leído nada jamás o no ha superado Harry Potter o Twilight (la "saga"). Pero, eso sí, como dijo Plinio, “No hay libro tan malo que no tenga algo de bueno”, y yo lo dudaba con esta cosa hasta que me explicó qué significa el R.L de “S.A. de R.L.”... Eso fue lo único que aprendí, lo único bueno. No pierdan su tiempo: no lean La escuela del amor o, por lo menos, no digan que no se los advertí.


NOTAS

1.-La verdad, ni me acuerdo cuántos capítulos tiene y no lo anoté por ningún lado, pero creo que son 25. Es cosa de comparar con el libro y corregir o confirmar el dato. Reconozco que esto es un error metodológico, pero el ejemplar era prestado y nunca jamás encontré el dato en internet.

2.-Aquí tengo un problema, porque en Teoría literaria se enseña desde el primer día que, en un texto literario, el narrador JAMÁS es el autor... Pero este libro no tiene nada de literario: estoy convencido de que el narrador es la autora y ya... Pero la rigurosidad metodológica me obliga a llamarla “narrador”... Ni modo.

3.-Sé que esa frase es un lugar común, pero considero que va muy ad hoc con todos los lugares comunes del libro.

4.-Ojo, no dije “contradictorio”. Comprendo la contradicción como una característica ontológica del ser humano (es muy difícil ir contra los instintos, por burdo ejemplo, pero ahí andamos queriendo superarlos), mas la incongruencia es la incapacidad (o la apatía) de hacer lo que decimos. Y que conste que no estoy en contra de quien tiene casarse como su máxima ilusión, sólo me desagrada muchísimo en este texto por su carácter moralizante, incongruente e imbécil.

5.-En el libro jamás sale algún prospecto feo o deforme. Lo más cercano a fealdad es el abogado de Mariela, quien arregla el registro de la Escuela del Amor de Vanesa, pero este personaje incidental sólo es eso: un relleno. En p. 74 se ve cómo sigue siendo importante, además de la “caballerosidad”, la “guapura”.

6.-En general, en esta reseña, las comillas no serán de cita, sino de burla. Cuando sean de cita, a continuación aparecerá la página de donde se sacó la barrabasada.

7.-¿Quiénes son “los demás”? Sepa. Pero el potencial de ayudarlos ahí está, según el narrador.

8.-En la película Mallrats (Kevin Smith, 1995) hay una parodia de este mismo tipo de concurso.

9.-Escribo “romanticistas” para diferenciar al estereotipo cursi de “velas-vino-petalosderosa-, etc.” de lo auténticamente romántico y evitar que los grandes maestros alemanes del arte y la filosofía vengan a jalarme las patas en la noche.

10.-En el sentido manejado por Tzvetan Todorov, quien habla de la fortaleza o debilidad de los personajes diciendo que el personaje débil se deja llevar por sus instintos y deseos, sin reflexión alguna y a quien en algún momento de la obra le llega la “toma de conciencia" y se hace fuerte. Los personajes fuertes, mientras tanto, nunca “toman conciencia” porque ya la tienen.

11.-A pesar de vivir sola, vive a once calles de sus padres y los visita muy seguido, lo cual habla de una incapacidad de separarse realmente de ellos y emanciparse. Habla de inmadurez, pues.

12.-Patológicamente, como Carlos Slim.

13.-Reconoce la artificialidad y banalidad de Vanesa, pero aún así le atrae... ¡De manera no sexual! ZOMFG!

14.-Cuida fervorosamente de su abuela.

15.-Mira que bautizar al jeep como “Casanova” y al perro como “Tenorio”... Eso ya es la hostia... Y seguro que la autora se siente súper ingeniosa.

16.-Todos sus símiles son extremistas, cursis [p. 16] y toma ejemplos muy delicados, como la cultura árabe, la cultura japonesa [p. 23], el manga [p. 44], etc., lo cual sólo denota ignorancia por parte de la autora [p. 13].

17.-Descontando los ya consignados.

18.-Esta página es especialmente repelente.

19.-Mayúsculas donde no van y viceversa, “Seat!” [“¡Asiento!”] en lugar de “Sit!” [“¡Siéntate!”] para ordenarle al perro que se siente, faltas de acento en español y en italiano, etc., etc., etc

20.-A veces los pone con cursivas y a veces no.

21.-“Como poca mantequilla sobre demasiado pan”, como diría Bilbo Baggins en The lord of the rings. The fellowship of the ring (Peter Jackson, 2001).



Aliquandō rideō, iocor, ludō; home sum...

¡Santa cachucha!

ZOMG!

Hace ya dos años que no actualizo esta chiva. No ha sido por falta de temas o asuntos, sino por... La neta ni sé por qué. La cosa es que todo lo posteable era personal y, la verdad, ¿a quién le importa mi vida? La verdad, después de dos años, y con la proliferación (como un pinche virus) de las redes sociales y cosillas como el Twitter, cada vez creo más una reverenda egolatría escribir sobre mi vida y publicarlo en la red. Digo, publicar así nomás: "Hoy fui con mi novia al cine" y ya. Mamadas. Procuraré poner cosas más generales sin abandonar el tono berricnhudo de siempre. A ver si funciona...

Aliquandō rideō, iocor, ludō; home sum...

Thursday, April 24, 2008

Hoy fui a Ciudad Universitaria.

Sí. Hoy conocí Ciudad Universitaria por dentro y en persona. A causa de un trabajo monográfico fue necesario el traslado a la Biblioteca Central para juntar referencias. De modo que armado de mucha agua potable y algo de comida, emprendí el largo viaje desde el feudo de Izcallibur hasta CU.

Debo decir que me pareció majestuoso. Lo que pude ver me gustó mucho. El transporte interno de la Universidad funciona bien, las áreas verdes decorativas están bien cuidadas (me refiero a la explanada que está afuera de la Biblioteca: la que tiene cuadritos de pasto en el suelo) y caminar por las instalaciones es verdad lo hace a uno sentirse raro.

Lo malo, porque siempre tiene que haber algo malo entre lo bueno, es la gente, para no variar. Es increíble como a pesar de estar en contacto con la cultura, de laborar estudiar o estar dentro de la llamada Máxima Casa de Estudios no les permite mostrar aunque sea un poquito de urbanidad a los miserables ignaros que pululan por todas partes. ¿Es necesario embutirse a güevo en un autobús incluso cuando ya no cabe un alfiler, a pesar de que vendrán más autobuses después? Porque todavía dijera uno: "es que es el último autobús porque es tardísimo en la noche" o "los parabuses están ubicados a rayo de sol y eso es insoportable, así que me voy en el primero que pase sin importar su llenura". Mierda. Los parabuses tienen todos su buen techo para esperar sin tostarse demasiado e, incluso, hay unos que tienen dónde sentarse. ¿Por qué, entonces, afear cosas tan padres con la incivilidad?

Y luego la Biblioteca... Dioses. Es tan triste ver lo mermado que está el acervo despúes de la condenada huelga. Urge reestablecer esos textos perdidos (como hallarlos está canijo, propongo comprarlos de nuevo), modernizar el sistema y asegurarnos de que los fondos lleguen a su destino y que se consiga el material (es decir, exigir cuentas). Como quien dice, hay que participar activamente, lo que urge, no sólo en CU, sino en la vida política mexicana en general. Nomás que, por mucho que busqué, no encontré la liga para informarse por la red acerca de las cooperaciones que pide la Biblioteca Central para lo que acabo de mencionar. Parace que es necesario ir personalmente a ver qué diablos.

Cierto es que los autobuses de las rutas 1 y 5 son insuficientes, que hace falta actualizar y alimentar la Biblioteca, que el personal de Filológicas es una pesadilla burocrática (según me cuentan) y demás... Pero hay que hacer algo al respecto. ¿Propuestas? Se aceptan las más posibles. "Aquí nos toco vivir". Sí, pero hago un llamado desde mi pinchurrienta tribuna para hacer lo que decía Baden Powell: "dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos". Como que no le estamos haciendo mucho caso...

Ah, por cierto, ya abrí mi blog "Quod licet rei non licet verbo" en http://www.carrilleros.com para reflexiones más profundas filosóficas y de un bizantinismo marca diablo. A quien corresponda.

Tuesday, March 18, 2008

Rebotes.

Un pequeño anuncio de que ya tengo máquina nuevamente. Las actualizaciones serán ahora más frecuentes (espero) y más concienzudas (espero).

Y no había yo notado lo majestuoso que es el "Alive" de Daft Punk:
  1. Robot Rock
  2. Oh yeah
  3. Touch it
  4. Technologic
  5. Television Rules the Nation
  6. Crescendolls
  7. Too long
  8. Steam Machine
  9. Around the world
  10. Harder, Better, Faster, Stronger
  11. Burnin'
  12. Too Long
  13. Face to Face
  14. Short Circuit
  15. One More Time
  16. Aerodynamic
  17. Aerodynamic Beats
  18. Forget About the World
  19. The Prime Time of Your Life
  20. The Brainwasher
  21. Rollin' and Scratchin'
  22. Alive
  23. Da Funk
  24. Daftendirekt
  25. Superheroes
  26. Human After All
  27. Rock'n Roll

Es el tracklist de este genial disco. Es como una sola cancion de hora y veinte que te hace imaginar, como dice un buen amigo mío, "estar en París bailando con las chiquitotas"... En el concierto, obviamente.

S.S.

Tuesday, February 12, 2008

Con un demonio.

Creo que a fin de cuentas este espacio se ha vuelto un lugarejo donde sólo escribo para quejarme de cosas que de verdad me hacen enojar, porque cuando la vida va bien, ni me acuerdo de este blog. Para no romper la costumbre, y para confirmar la función catártica de esta cosa, venga el nuevo berrinche. Se llama "Odio la automatización burocrática".

Pues sí. Odio que en un país de atrasados (y retrasados) como este, quieran dárselas de elegantes y pretendan meter servicios de país avanzado. Es la clásica mentalidad mexicana de echarle crema a los tacos hasta que se aguaden nomás para apantallar. Pero en eso queda la cosa: en pura pantalla.

Resulta que la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, lugar donde me enseñan alemán, ha decidido quitarle al mundo la idea de que Izcalli es un pueblucho bicicletero donde con trabajos tenemos nevería, de modo que ahora, para asombro del mundo globalizdo (es un decir), para idiomas, antes de inscribirte al curso regular, hay que, ¡PREINSCRIBIRTE POR INTERNET! GUAAAAAAAAAUUUU.

No se emocionen es más naco de lo que la FES querría aceptar. Siempre pasa lo mismo, cuando un feudo olvidado de Dios, compuesto por ejidos iletrados llenos de imbéciles tratan de verse muy elegantes, el resultado es una cursilería de proporsiones bíblicas. Aquí palabras como "naco" carecen de la semántica necesaria para expresar completamente la idea del referente. Así que utilizaré la palabra "kitsch" no en el sentido sociológico de Umberto Eco, sino en el de los corrillos artísticos para calificar este fenómeno.

Vamos por partes. Resulta que al término de tu semestre, ya con tu calificación (en número y letra: MB, B, S, NA) y toda la cosa, te dan una fecha para "preinscribirte" por internecio. Así pues, dependiendo de tu desempeño es el día que te toca acceder a la página, introducir tu matrícula y realizar las respectivas elecciones de idioma, periodicidad, campus y nivel. Después te dan a elegir los horarios, eliges y aparece un comprobante de "preinscripción" con una fecha de "confirmación" (sí como en la religión católica), que evidentemente, debes imprimir y llevar en la fecha indicada, a la hora indicada para que te inscriban ahora sí en serio. Como si fuera un ritual pagano o un experimento científico (que en esencia, es un ritual pagano).

Esto suena muy bien cuando piensas en su finalidad: hacer un balance de la bola de necios que queremos seguir con nuestra educación extracurricular para optimizar los lugares en los grupos y al final, hacer un balance de los que a última hora se echó para atrás y dejó un lugar para otro iluso que tenga las ganas de meterse en este atolladero. Nada más que la utopía se derrumba cuando pretendes traerla a la realidad con la misma ilusión con la que un albañil observaría un ladrillo (siendo el ladrillo, en esta metáfora, aquello que los burócratas que organizan todo el sistema tienen en la cavidad craneana).

¿Cuál es el problema con esto aparte de la presentación y diseño mediocres de la página de registro? Que lo hicieron sin ningún tipo de prueba beta ni nada por el estilo. Hace tres semestres que lo implementaron y en todos, sin excepción, fue necesario retrasar las fechas de "preinscripción" por broncas en el sistema. Además, como que no tiene mucho sentido hacer eso si de todos modos debes presentarte para lo que sea. Diferencte sería si se tratase de las reinscripciones en Ciudad Universitaria, donde están un poquito conscientes de que muchos de sus estudiantes vienen de provincia y pasan los intersemestrales con la familia, de modo que todo el proceso de inscripción se realiza por internet, sin requerir de la presencia del alumno en ungún momento.

Sea como sea, el problema más grande es cuando hay una falla humana en el sistema. Porque, ¿a quién le preguntas? ¿A quién le reclamas? ¿A un cuadro de plástico con una pantalla y conexióna internet? Tal vez sea catártico, pero no soluciona el problema y no es muy bien visto por los demás miembros de esta cultura. "Pero hay teléfonos a los que puedes llamar si tienes algún problema", dirán algunos. Pues no. Para empezar, hay dos centros de idiomas: Campo 1 y Campo 4. En Campo 1 jamás contestán el infeliz teléfono y en campo 4 hay secretarias de oficina, no empleados de un call center con entrenamiento técnico para resolver problemas informáticos. Si llamas, sólo te dicen "inténtele hasta que funcione". Repartan culpas como les de la gana.

El motivo de este berrinche es que el viernes 8 de febrero me tocaba reinscribir el último semestre básico de alemán antes de hacer el Zertifikat. Pues en todo el día no pude meter el desgraciado idioma. El sistema decía que, a pesar de que saqué MB, la calificación registrada no era esa. Tal vez me explique mejor poniéndolo en una oración: "¡Enhorabuena! Usted ha sacado MB, pero no lo puedo "preinscribir" porque no sacó MB y no le toca hoy". Total que el sistema registó mi MB, pero al parecer tampoco saqué B, S o STFU siquiera.

Aparte, como era viernes, tuve que esperar hasta el lunes (ayer) para intentar resolver el problema. Resultó que hubó como MIL personas más que tuvieron problemas, MIL más que se inscribían ese día y MIL más esperando otros trámites en idioma, así que la aglomeración en unas oficinas de 5x5 sería fácilmente equiparable con las pergrinaciones a Tierra Santa en los siglos XI y XII. Después de dos horas y media de espera, logré entrevistarme con el director de control escolar de idiomas, que resolvíó mi problema a cambio de llegar 40 minutos tarde a mi primer clase de la carrera. Ni modo.

Sólo que ahora resulta que, maldita sea mi estrella, como hubo un problema en el sistema con todos los miembros de mi grupo de alemán para empezar, también me tiene que inscribir el mismo fulano personalmente. Sólo que debo esperar hasta las 12.00 hrs. a que llegue. Y tengo que llegar a Acatlán para inscribir italiano 4 antes de las 14.00 hrs. Escribo esto mientras espero la resolución del joss. Acabo de tener dos de las peores mañanas de mi existir (y otros MIL más también) sólo por la fanfarronería de un puñado de burócratas.

Odio la automatización de la burocracía. Odio la tecnocracia.

Wednesday, October 10, 2007

Sic

Recientemente hubo una bronca que me da flojera copiar, así que les pongo la dirección del foro de Therion. Mi usuario es Forfex Sceleris y ataco principalmente a un tal Horus.

Pues el aludido me respondió en un mensaje privado, que copio a continuación junto con mi respuesta.

"You have just been sent a personal message by Horus on The official Therion forum.

IMPORTANT: Remember, this is just a notification. Please do not reply to this email.

The message they sent you was:

Bien, easy... Eres de la TS? Bueno, cuan gruopie puedes ser que el gozo de los demás de daña de una manera tan grande... Sabes? Nadie del foro queria estar contigo, de verdad, por una razón muy simple.... Eres una persona la cual se jacta de pertenecer a una "elite" y que en verdad no inspira la menor gana de interactuar... Esos 6 boletos fueron el resultado de un esfuerzo que no planeo explicarte por que de verdad lo veo inecesario y no quiero que te duela la cabeza tratando de entender.

1.- Si, fueron 6 boletos, y si, vendí un boleto, si hubiera conocido a una persona que MERECIERA el boleto, no se lo hubiera vendido, conoci a Evan y a Lavaniegos, y lo pudieron haber merecido mas que yo, pero no los conocia, sin embargo, COMPARTIERON EL GUSTO, y les autografearon sus cositas.

2.- Nunca te buscamos por que... por que la verdad ni habia un "por que"

3.- Que denigrante es ver un post de alguien que se dice "fan" en inglés, sin tener las agallas de aparecerse y de externarlo de manera directa. que pena me das, que feo siento por ti.


However, i you can´t understand Spanish, i will tell you the meaning of this in english, the truth, i had 6 tickets, yes FOR FREE, why? Because i´m a motherfucker Red Dragon, and i have the power to get what i want if i really deserve it... Everybody had what they deserve, and i gave joy and satisfaction to those who can´t be there, and the most important thing, we don´t try to say that we are the biggest fans or that we are from TS... WE ARE DRAGONS... Not gruopies.

Got it?
So, please, make your self a favor and keep your distance...

Reply to this Personal Message here: http://www.megatherion.com/forum/index.php?action=pm;sa=send;f=inbox;pmsg=1759;quote;u=3269
"

Ecco la risposta!

"Ay, Dios... Parece mentira que haya alguien tan débil de mente. Pero la gente siempre está dispuesta a superarse, ¿verdad? Vamos dividiendo la docta epístola del necio y analizándola por partes para que no se atasque demasiado la neurona del orangután ofendido.

Como la primer lexía en un análisis estructural (no te preocupes, boñiga con patas, ya sé que no lees, por eso lo explico) es el título, hélo aquí:

1.-"Ja... Jajajaja... EHm, Jajajaja"

Qué bien dice el Evangelio (citado por Andrés el Capellán) que el loco y el insensato ríen escandalosamente. Obvio, para llamar la atención. ¿Has intentado sacar la cabeza de tu recto alguna vez para ver el mundo a tu alrededor? Molestar por internet porque tu ego duele no cuenta.

2.-"Bien, easy... Eres de la TS? Bueno, cuan gruopie puedes ser que el gozo de los demás de daña de una manera tan grande..."

¿Gozo? En ningún momento hablé de gozo. No me cites fuera de contextos y no hagas lecturas que el texto no permite. Estaba hablando de AVARICIA (hasta ahora has demostrado saber leer, no te hagas menso). ¿Qué tan ególatra puedes ser como para requerir tergiversar un mensaje y escupir hacia arriba para probar algo?

3.-"Sabes? Nadie del foro queria estar contigo, de verdad, por una razón muy simple.... Eres una persona la cual se jacta de pertenecer a una "elite" y que en verdad no inspira la menor gana de interactuar..."

Ver más abajo la lexía 5. Se me olvidaba que es menos repelente tener un ego del tamaño de las gónadas de Maddox.

4.-"Esos 6 boletos fueron el resultado de un esfuerzo que no planeo explicarte por que de verdad lo veo inecesario y no quiero que te duela la cabeza tratando de entender."

Claro... Esfuerzo para usar cuentas de Infinitum que no son tuyas. Tal vez no quieras explicar porque TU cabeza se resiente de obtener causa y efecto. ¿Es eso? Kant debe estar llorando en su tumba. No cabe duda de que el ego rompe barreras: da para insultar sin razón y no soportar la crítica. ¡Enhorabuena!

5.-"Si, fueron 6 boletos, y si, vendí un boleto, si hubiera conocido a una persona que MERECIERA el boleto, no se lo hubiera vendido, conoci a Evan y a Lavaniegos, y lo pudieron haber merecido mas que yo, pero no los conocia, sin embargo, COMPARTIERON EL GUSTO, y les autografearon [sic] sus cositas."

Hmmm... Y yo soy el que se jacta de pertenecer a una élite. Y un ególatra que cree que tiene el poder de decidir quién merece qué... ¿No es elitista? Vuelve a leer mi hilo CON CALMA y si eres un poquito perspicaz, poquito nada más, te darás cuenta de que la idea de mi queja era que te orinas en la idea de una SOCIEDAD. Pero claro, el ego no permite la idea de una sociedad, así que qué diablos, ¿no?

6.-"Nunca te buscamos por que... por que la verdad ni habia un "por que" "

Bravo. Acabas de gastar cerca de 55 caracteres (como 67 con espacios) dándome la razón: no tienes razón.

7.-"Que denigrante es ver un post de alguien que se dice "fan" en inglés, sin tener las agallas de aparecerse y de externarlo de manera directa."

¿Eh? ¿Pretendes que me ponga a buscarte por todo México y decirte el asco de gente que eres? De todos modos, tu ego lo negará. Y si escribí en inglés es para que la mayoría pudiera ver mi punto, en vez de mandar mensajes privados por miedo a evidenciar mi tontera.

8.-"que pena me das, que feo siento por ti."

Qué empático saliste de repente. ¿Te das cuenta de lo contradic... ... ... ... ... ... AH, PILLÍN, ESTÁS SIENDO SARCÁSTICO, ¿VERDAD? Tarado.

9.-"However, i you can´t understand Spanish, i will tell you the meaning of this in english,"

Fuera del hecho de que lees, pero no entiendes, adelante.

10.-"the truth, i had 6 tickets, yes FOR FREE, why? Because i´m a motherfucker Red Dragon, and i have the power to get what i want if i really deserve it..."

Ahhhhhhhhh... Hay un equipo de futbol americano cerca de donde vivo que se llama "Dragones Rojos", ¿es ése? Y supongo que ser un Dragón Rojo te da licencia para decir pendejadas. ¿Dónde dan los formularios para la membresía? Conozco otros 10 ególatras que quieren una.

11.-"Everybody had what they deserve, [s]and i gave joy and satisfaction to those who can´t be there[/s], "

Gratiae multae, dominus draconis rubri. Creí que sólo a Dios (YHWH'elohim) se le permitía decir esos comentarios. Si eres Dios, pido perdón y me retracto de todo lo que dije anteriormente. Zoquete.

12.-"and the most important thing, we don´t try to say that we are the biggest fans or that we are from TS... WE ARE DRAGONS... Not gruopies."

Ya entendí, señor del ego... Eres mejor que nosotros. Perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos tus sandeces. Lo que no has entendido es que yo no me creo el "biggest fan", sólo sé leer textos.

13.-"Got it?
So, please, make your self a favor and keep your distance..."

¡Uhhhhhhhh! Téeeeeeetrico. Creo que aquí es donde lloro y tú ríes como malo de película mala. Adelante, ya terminé, puedes hacer lo tuyo.

Sigue deglutiendo heces y escupiéndoselas a los que te hacen ver tu bajeza. Yo mientras seguiré mi vida como si nada, lo cual incluye no responder ninguna "ofensa" (y fíjate en las comillas, no son de adorno) que hagas a partir de que dé click en "enviar mensaje" ¿ok?

Frieden
."

*suspiro*

Tuesday, July 03, 2007

Decepción y enojo

Desde hace unos meses decidí regresar al mundo de los videojuegos. Una verdadera afición obsesiva (pero nunca llegó a compulsiva, tenía mis estándares bien definidos) que tuve que dejar por una obsesión compulsiva disfrazada de afición.

Como sea, me hice con un Nintendo DS para empezar de nuevo. Planeo hacerme de nuevo con consolas y volver a ser un gamer como cuando era chiquillo. Y una de las cosas que se necesitan es estar al día con las noticias del mundo del videojuego, ¿no? Así que necesitaba una publicación que hablara de todos los sistemas y que tuviera experiencia (mucha) en el ramo. Y creo que la única que cumple todos los requisitos es Game Pro.

Fui un intenso lector de la mencionada pubicación por cerca de tres años. Y la adquiría alegremente cada mes en Sanborns por 57 0 65 pesos (los especiales de guías, trucos y cheats eran más caras), con un precio de portada de 4.99 dólares.

Pues bien, ayer me dirigí de nuevo al imperio del salinista evasor de impuestos que parece no tener un concepto de lo obsceno(1) para adquirir mi número de Juego Pro de julio. Lo hallé:
De inmediato lo tomé y noté lo raquítico de la publicación, pero, ¡hombre! A veces las noticias no son taan largas... Además junio fue un mes bastante flojo. Además, por 57 pesos no hay bronca. Mejor en letras que en alcohol.

¿57 pesos? ¡JA!

Miré la etiquieta y me quedé helado. Fue como si me hubieran diche que los refinados básicos se redujeron a cero. Como si me dijeran que Elba Esther era la presidenta del país. La asquerosa publicación costaba 90 del águila. ¡90! Y el precio de portada de la revista sólo había subido un dólar. Ahora costaba 5.97 dólares. Evidentemente, tuve que retirarme corriendo del lugar, pues aunque tenía el dinero para comprar la revista, no iba a permitir que el imbécil de Silm me robara tanto... Otra vez.

Uno pensaría que por la importación debería de subir de precio. Tengo 3 letras 3 para ustedes:

TLC

TLC, HIJOS DE PUTA



Sólo eso explicaría por qué antes costaba casi el equivalente en moneda nacional. Asquerosos bastardos. Ya sé que sólo lo que nos joda está incluido en el TLC.

1.-No hay nada más inmoral, sádico y obsceno que pasearse en un país de miserables (económicamente) con 46 billones de dólares y presumir de destronar al primer lugar de los imperialistas hijos de puta... Y de ser mexicano.

Friday, May 18, 2007

Das Nichts

Was ist das Nichts?



Das nichts ist die schrecklichte Sache, daß einem Mensch geschehen kann.



Was ist das Nichts?



Das Nichts ist nicht ein Ort. Das Nicht ist die Zukunft aller Menschen. Es ist das, daß wir alle irgendeines Mal gefühlt haben. Dieses Gefühl, daß wir alle gefühlt haben. Das Gefühl, daß wir nichts sind. Das Gefühl, daß am Ende wir nichts sind. Aber das Nichts ist nicht eines Gefühl. Wenn wir sterben, verschwindet alles, daß wir waren. Alle wird Nichts.

The human fear to paradox and their enthronement of an unexisting universal logic

"By what monumental hubris do humans assume that reality conforms only to the patterns of their senses? That anything beyond the scope of their senses and their waking consciousness is unreal?"

Monday, April 09, 2007

Und wenn sie nicht mich tötet...

¿Qué sucede?

Habla.

Dime.

¿Qué sucede?

¿Por qué repites las palabras que dijiste antes de volar?

¿Por qué ahora, con vistas a un nuevo a un lugar
que para mí es imposible alcanzar?

¿Por qué interpreto?

Porque tengo miedo.

¿Qué ha pasado? ¿Qué hay que concretar?

La duda con espera es más indigesta que el plato helado de la verdad.

Tengo mil ideas en la cabeza. Todas son ciertas y ninguna es verdad.

¿Qué sucede?

¿Por qué siento una falta de palabras?

¿Por qué siento esa falta como un miedo a decir algo sin concretar?

La prolijidad ha trocado en un arreglo parco de ideas.

¿Dónde quedaron los sentimientos?

Agazapados. Diluidos por una idea,

por un concepto,

por un ente,

por la misma Muerte.

¿Por qué se apelmazan los sentimientos en la hierba
enfermiza de la duda?

¿Qué sucede?

Habla.

Dime.

¿Qué ha provocado este cambio repentino?

Estoy mirando al Vacío.

Estoy temblando-

Por vez primera desde aquel primer vuelo maravilloso...

Accidentado por mi propia estupidez.

Turbulento por mi ignominia.

Pero maravilloso aún.

¿Será...?

¿Será que más que vuelo, era una caída libre?

¿Será que el sentimiento de felicidad y euforia
no eran otra cosa que la adrenalina del que se desploma
irremediablemente hacia su fin en el fondo?

No sé.

Francamente, no lo sé.

Todas mis ideas son correctas y ninguna es cierta.

Así será hasta que hables.

Hasta que me digas.

Sólo tú tienes la respuesta en los labios...

Y mi corazón en tus manos.

Thursday, July 13, 2006

¿No les digo?

Para los revoltosos que leyeron mi post anterior y le entendieron, les presento a continuación un bonito mail que llegó a mi bandeja de entrada y que me parece de suma importancia electoral:

"Una universitaria cursaba el sexto semestre de sus estudios. Como es común en los universitarios, pensaba que era de izquierda y estaba a favor de la distribución de la riqueza que aún ella no había logrado. Tenía vergüenza de que su padre fuera de derecha y que se opusiera a los programas socialistas, proyectos de ley que otorgaban beneficios a los que no los merecían e impuestos más altos para los que tenían mayores ingresos de dinero. Sus honorables y objetivos profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada. Por lo anterior, un día se decidió a enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico, la dialéctica de Marx, tratándole de hacerle ver a su padre cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto como el que defendía la derecha.

En medio de la conversación, su padre le preguntó:

-¿Cómo van las clases?

-Van bien -respondió la estudiante-, tengo promedio de notas de diez. Me cuesta, no tengo vida social y duermo poco, pero lo logro.
-Y a tu amiga Soledad, ¿cómo le ha ido -pregunta el padre-?
-Muy mal. Soledad tiene cuatro de promedio. Se la pasa todo el tiempo en los centros comerciales o anda de fiesta en fiesta, no estudia y muchas veces ni siquiera asiste a clases. No me extraña que repita el semestre -respondió la hija muy segura de sí misma.

El padre, mirándola a los ojos, le respondió:

-Entonces busca al Jefe de Departamento o al Decano mismo, a quien tú quieras y pídele que le transfiera 3 de los 10 puntos tuyos a ella, para que ambas tengan un 7, esta sería una buena y democrática distribución de notas.

Ella, indignada le gritó:

-¿¡Por qué!? He tenido que trabajar duro para lograr mi promedio, mientras que Soledad se ha limitado a no estudiar y a buscar el lado fácil de la vida. No le pienso regalar mi trabajo a otra persona.


Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo: "¡¡¡BIENVENIDA A LA DERECHA!!!"

BUENA ANECDOTA PARA LOS PERREDISTAS. SALUDOS."

¿Se dan cuenta? Obviamente, Forfex Sceleris no se quedó con las ganas de responder... Era demasiado:

"¿Qué clase de estupidez es ésa? Es el ejemplo más imbécil (y más usado) que hay para atacar a la izquierda...

¿Dónde dice que ser de izquierda significa regalarle a los demás? No me chingues...

"Democracia" tampoco significa "reparto"... Y en México no hay democracia, así que ni le muevan... Hay "partidocracia" y "dictablanda", pero nada más...

Ahora resulta que ser de derecha es defender tus logros...

Por eso no nos deshacemos del neoliberalismo...

Y el PRD NO es de izquierda... ¿De dónde sacaron eso? A lo mejor cuando nació era de izquierda... Y eso es muy poco probable... Pero ahora es un hecho que no lo es...

Ah, y la derecha está mal definida en este mail... Y se presta a grandes malinterpretaciones... La derecha no es defender tus logros... Es pedir que todo siga como está... Es ser conservador... ¿CONSERVADOR EN MÉXICO, CARAJO? Se necesita ser imbécil, millonario (tipo Slim), extranjero y/o criminal (de los grandes, de los de a deveras, no poquiteros) para querer que las cosas sigan como están...

Y parece mentira que en un lugar como México, la gente

a) "Cambie" de jinete...

b) No cambie de caballo...

c) Tampoco agarre al toro de los cuernos y cambie de BUEY...

Preguntaos si sus opiniones son verdaderamente suyas...

Y no soy partidario del PRD... Pero sí de pensar... La desinformación está cabrona... Ya veremos después de otros seis años de neoliberalismo y Maximato Salinista si el Peje y demás de verdad eran un daño a la nación..."

Pues sí, señores y señoras... Vean nomás el nivel de desinformación y estupidez de la gente... Prece mentira que esto lo haya mandado gente de la UNAM. No hay más comentarios. No hace falta.

Por cierto, el mail estaba horrendamente redactado. A los autores: me deben medio litro de bilis por el enojo que me causó el horrísono formato de su "texto" (es un decir)...

I salute you... Not them...


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."

Monday, July 10, 2006

Hörst du die Stimme die dir sagt?

Pues bien... Resulta que en México acabamos de tener elecciones. Todo el rato, lo único que evitaba que la tele se llenara de spots alusivos (al menos al principio) era el Mundial de Futbol de la FIFA Alemania 2006 (un saludote y un abrazote a los italianos por su triunfo sobre los franchutes). Todo el rato, también, pudimos crearnos una idea de que por fin íbamos a probar en México a qué sabe la democracia de a deveras... La libre democracia... Parecía que por fin tendríamos un presidente que sí la iba a rifar y que nosotros elegimos...

Pues no...

Resulta que una vez más, a los mexicanitos nos dieron atole con el dedo (y no fue con el índice, el anular, el meñique ni con el pulgar) y nos hicieron creer que deveras podríamos elegir gobernante...

Qué pendejos somos. Parece mentira que desde el Maximato no hayamos tenido jamás elecciones libres ni democracia, sino una especie de partidocracia que se apoya en una dictablanda que, para colmo de males, es neoliberal... Ya lo dijo el sabio: "¡Pobre México! Tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos..."

Pero aún así, lo que más parece mentira es que los números salgan al aire y que el atolón más grande fuera el de que en verdad los mexicanotes queríamos un cambio... El 66% de un padrón electoral de 70,000,000 de individvos no votó... ¿Qvé les parece? Resulta que de 70 millones de fulanos y fulanas en condiciones de votar, 32,200,000 nomás no parecen querer un cambio si bien, no de caballo ni de jinete, sí de buey...

Ahora, más alarmante aún, es el hecho de que la pinche gente (para variar, el mal más grande de todo es la puta gente) esté en la pendeja y desinformadísima... Es increíble que haya gente que si bien, no votó por el monaguillo de la ultraderecha perteneciente al Yunque, Felipe Calderón (alias FeCal o Coladerón, para los enemigos), por alguna extraña razón que ni ellos mismos pueden explicar si se les pregunta, odiaban a Andrés Manuel López Obrador (alias El Peje para amigos y enemigos) y prefirieron no votar o anular su voto antes que dárselo al diablo y peligro patrio AMLO...

No mamen...

Digo, si hubiera bases y argumentos racionales (como los que había, por ejemplo, en contra de Madrazo y FeCal), les paso que odien al Peje, pero sin ello, ¿cómo?

Los dos grandes argumentos en su contra eran los siguientes:
  1. La insegvridad en el D.F.
  2. La deuda del D.F.
Argumentos que procedo a explicar para desburramiento de los pendejos (que es a lo único que aspiro, a intentar quitarles lo burro). Para empezar, déjenme decirles que antes de aventar pedradas a lo pendejo y esconder la mano, analicen un poqvito, que nada les cvesta y no es tan difícil... A lo que me refiero es a que, ¡coño!, la ciudad más insegura, apestosa y grande del mundo es el D.F., clona inmvnda que es la entidad más cabrona de administrar y de mejorar del país. Y además, ningún jefe de gobierno/regente había hecho absolutamente nada para mejorar las condiciones del lugar y nadie jamás les dijo algo feo... ¡Ah!, pero si la tele (comprada por Coladerón y compañía -inclvido el tal Madrazo) dice que ese güey pudo hacer todo por mejorarla, no le hace que sus antecesores no hayan hecho ni madres, a éste hay que odiarlo... Además, no es como si este fulano se la hubiera pasado rascándose los güevos esperando que le cayera el maná del cielo como los mentados predecesores. Este fulano sí hizo e hizo bastante. ¿Que el segundo piso está mal planeado y que nada más les sirve a los riquillos del sur? Sí. ¿Que el Metrobús es una mierda que va atascada todo el día y que nada más estorba y quita carriles? Sí. ¿Que es una mamada darle varo a los viejitos güevones que deben de haber previsto en su juventvd o tienen familias que los cuiden? No, ni madres. El chiste es que, carajo, nada les parece. Antes se hubieran conformado conque el dirigente del D.F. no se hubiera robado todo lo del presupuesto y al primer pendejo que hace algo con ese dinero lo atacan nomás porque lo dice la tele o los rumorólogos. ¿Les cae que están pensando por ustedes mismos? Al rato les hablo de esto mismo, nada más déjenme explicarles los dos argumentos más grandes:

  1. ¿Sabía alguno de ustedes que el jefe de policía lo pone y lo quita a voluntad el gobierno federal? ¿No? Ps ahí está... Si alguien tiene la culpa de la inseguridad en el D.F. es el gobierno federal. Si el jefe de policía es un incompetente, el jefe de gobierno no puede hacer gran cosa al respecto más que denunciarlo... El que tiene la última palabra al respecto es el presidente que, actuando lógicamente, debería quitarlo si es un baboso. Sin importar si lleva en el cargo una hora o un año: se le quita y se nombra uno nuevo. Lástima que nuestro presidente no sea alguien lógico. Además, yo he andado en el mero Centro Histórico de la ciudad a altas horas de la noche (entre 02:00 y 03:00 de la mañana) y en la colonia Guerrero también en la noche (y en el día también, obviamente) repetidas veces y jamás me han asaltado ni nada... A lo mejor en las zonas más feas ps sí hay delincuencia desatada, pero ya les dije que es cosa del jefe de policía (que fue un reverendo incompetente), a quien debe quitar el presidente de la República si no funciona. Cosa que no hizo.
  2. La deuda... ¡Ay, la deuda! ¿Sabían también que el poder federal es quién le autoriza al jefe de gobierno el presupuesto y las deudas? ¿No? Ps ahí está también. En los estados, los que la aprueban son las Cámaras, pero como el D.F. no es estado, sino sede de los Poderes, pues... Si alguien admite la deuda, es el poder federal. Como ven, el jefe de gobierno está casi casi nada más de administrador de recursos. Algo así como la chacha a la que le dan el dinero del mandado para que se vaya al mercado a comprar las cosas de la comida.
Ahora, pasemos a todas las demás obras que hizo este fulano en el D.F. y que son tan criticadas. Algo malo han de tener, ¿no? Veamos.

El segundo piso es, sin duda, la obra más criticada del Peje. Se dice que está mal planeada, que nada más la hizo para los ricos del sur de la civdad, que no ayvdó en nada a los pobres a los que dice defender, etc. Para empezar, para hacer semejante obra, tuvo que contratar mano de obra de gente humilde... Si no, ¿de dónde sacó a los albañiles? Los riquillos del sur no iban a ponerse a hacer la mezcla y a darle a la cuchara para hacer su segundo piso, ¿verdad? ¿Que está en el sur donde están los riquillos? Sí. ¿Y? ¡Los pobres ni coche tienen! Si su argumento es que no lo puso donde está la gente pobre, ni se gasten. Si lo que tienen es envidia de que a los clasemedieros que tienen coche no les sirvió de mvcho, no estén chingando. Tampoco la ADE ni las UDIS (de las que ya nadie parece acordarse y que sí se dieron en todo el país, no sólo en el D.F.) les ayudaron mucho a los clasemedieros. Además, parece mentira que esos argumentos se oigan con más frecuencia no en el D.F., sino en los estados y en la zona conurbada (¿?). ¿Que está mal planeado y que de todos modos vas a dar a un cuello de botella? Sip. Pero ps Roma no se hizo en un día. Reconozco que está mal planeado y que pudo haber quedado mucho mejor y que fue una obra medio faraónica. Pero les recuerdo que antes se quejaban de que no se hacía nada con el dinero. ¿Quién los entiende? Uno de tres...

El Metrobús es otra de las obras que realizó este fulano y que sus irracionales detractores critican. Dicen que está horrendamente atascado. Pero aún así lo usan. Otra obra que a lo mejor pudo haber quedado mejor planeada (los cuatro carriles de Insurgentes que ahora son tres) y demás, pero veamos las cosas objetivamente. Es un transporte barato y rápido que puede llevar muchas personas de un jalón. De entrada, el primer pro es que contamina menos (con los mismos imecas, lleva más gente) y es barato para la gente pobre y/o hvmilde y/o clasemediera. Ahora, si no quieren entender la indirecta de que dejen de usar tantos coches y se lancen a usar los colectivos, es su pedo, pinches mamones. De nuevo, esta obra es más cirticada por gente que no es del D.F., lo cual es una pendeja, siendo que en el Estado de México (por ejemplo), donde el transporte es malo, caro y peligroso, soñamos con algo así: barato y rápido aunque no haya lugar y tengamos que ir de pie.

Las pensiones a los viejillos son otra de las más polémicas y en las qve voy a gastar más tiempo en explicar. Resulta que ahora la gente está indignada de que a los ancianos mayores de 70 años se les de gratuitamente una pensión de $720.00 mensuales. Mira nomás. Gente que dona al Teletón o redondea sus centavos o hace "labores altruistas" para lavar su conciencia puerca se molesta de que un poco de sus impvestos vaya a pasar a gente que se la está llevando la verga bien mal pedo. Y es en serio. La pasan rete mal. Además, eso de que tienen familias que los pueden mantener es argumento ultraderechista. Si tuvieran quién los mantuviera, no serían un problema y los asilos (que son una mierda a menos que seas magnate) no serían negocio. Además, con este pinche neoliberalismo, ¿quién quiere mantener a alguien?

Otro de los argumentos es que la mayoría son una bola de güevones o viciosos que no merecen un peso. Se vé que deveras jamás les ha pedido una moneda uno de los viejillos que deveras lo necesitan. Generalizar así nada más denota una bajísima calidad mental. Uno lo puede ver: los ancianos son gente bastante metódica que a güevo que la lana la usa para comer, medio vestir y a lo mejor pagar una rentita. Decir que los ancianos son viciosos y segurito se gastan el varo en alcohol o drogas es un argumento imbécil. Y además, después de tantos años de chingarle, siquiera que sus últimos años (que son pocos) se los pasen cachetonamente y en sus vicios, si quieren (que les conviene que sean viciosos, así se mueren más rápido). Y esto lo digo de cierta experiencia de ver a los viejillos formados en los bancos para recibir lo de sus raquíticas pensiones. La verdad dan lástima y se ve que es gente que seguiría chambeando si pudiera y/o la dejaran. Lo extraño aquí es que opina gente que adora y admira a los aztecas y demás culturas superdesarrolladas ya extintas que protegían y veneraban a los ancianos como a los que más. Y a fin de cventas, ¿no que AMLO no hace nada por los pobres? ¿Y los ruqvitos estos qué son? Qué raro.

Para continuar, les expresaré que otro argumento se basa en que "AMLO no propuso nada para la educación y eso es lo que falta en México: educación"... ... ... ... No puedo más que caer en un dilema para ver si lloro o me río. No mamen... Sí hubo propuestas. Poquísimas, pero las hubo. Ahora, ¿quién chingados les dijo que la educación académica en México es la prioridad? No me chinguen. Esto sólo refleja que no ven la realidad ni la base de los problemas. ¿Pues en qué país viven? Antes de que me mienten la madre, por lo retrógrado que suena esto, déjenme explicarme.

Hay algo que se llama "necesidades primarias". Que traducido sería: comida (o empleo, en este caso), vestido, vivienda y salud. Si un chamaco no ha comido (o ha comido tierra, en el mejor de los casos, para no hablar de las porquerías que luego tienen que comer los pobres), su ropa se le cae en jirones, le da lo mismo estar dentro o fuera de la casa cuando llueve porque se moja igual y tiene una bola de enfermedades, ¿CÓMO COÑOS PRETENDEN QUE VAYA A LA ESCUELA, SE SIENTE Y APRENDA? No mamen, parecen nuevos. Y ya los oigo: "Los que no aprenden son burros porque quieren y por güevones"... Y dale con lo mismo. Ésas son palabras de gente que no ha conocido la necesidad de esta gente. Y si a eso le sumamos que la gente no sabe defender sus derechos...

Relacionado a esto, decía un fulano llamado Ernesto Guevara que

"casi lo calificaría como una condición colonial. Me da la impresión de que se está pensando en hacer la letrina como una cosa fundamental. Eso mejora las condiciones sociales del pobre indio, del pobre negro, del pobre individuo que yace en la condición subhumana. 'Vamos a hacerles letrinas, y después de que su educación les haya permitido mantenerlas limpias, entonces podrán gozar los beneficios de la producción' (...)."

Para que vean que eso de segerir la educación académica como cura para todos los males en un país como México, donde los pobres no tienen ni dónde cagar, sólo demuestra que no ven la base de los problemas. Es más o menos como decía un Marqués de Francia, un tal Donatien: "castigar con el encarcelamiento a todos los criminales es tan imbécil como un médico que receta la misma píldora para todas las enfermedades". Es increíble cómo hay gente tan sabia que sus ideas son actuales en la época que sea. Pero volviendo a nvestro asunto, el tal Guevara también decía que no era nomás de tener letrinas:

"La primera receta para educar a un pueblo es hacerlo entrar en revolución. Nunca pretendan educar a un pueblo, para que, por medio de la educación solamente, y con un gobierno despótico encima, aprenda a conquistar sus derechos. Enséñenle, primero que nada, a conquistar sus derechos, y ese pueblo, cuando esté representado en el gobierno, aprendrá todo lo que se le enseñe, y mucho más: será el maestro de todos sin ningún esfuerzo."

¿Ven lo qve digo? No pueden pretender que alguien que está en las últimas con sus necesidades primarias y que no sabe defender sus derechos vaya a la escuela a aprender lo que dicen los libros. Y ahí está el problema: la gente no sabe conquistar sus derechos y mucho menos defenderlos. La gente no está politizada. Los ciudadanos promedio no pertenecemos a ningún partido político, no conocemos nuestras leyes, nos da miedo tratar con las autoridades y odiamos el papeleo. ¿Así cómo quieren tener mejores condiciones? Pero tampoco se me emocionen, bola de tarugos. "Defender" y "revolución" no necesariamente significa "guerrilla". No, la guerrilla y demás conflictos armados son, como decía Ikram Antaki y el mismo Ché, el último recurso para "quitarle la autoridad a quien ya no la merece". Primero hay que politizar a la gente, enseñarla a conquistar y defender sus derechos, luchar en Congreso y en comicios, luchar como partidos y cuestionar. Si todo eso falla, entonces sí: cocolazos. ¿Hemos hecho en México alguna de esas cosas? No. Si acaso lo de las elecciones. Y es reciente. No tiene ni un mes.

Una revolución armada así como están las cosas, nada más nos empeoraría el asunto. ¿Por qué? Pues porque los gringos tendrían excusa para meterse, porque les compraríamos sus desperdicios de armas que ya nadie les compra y porque la gente no tiene la educación política ni está socialmente madura para irse a romper madres. Pasaría lo mismito que en 1910... Sin contar que la gente no tiene entrenamiento militar. ¿Se han preguntado el porqué de las bolas negras en el servicio militar y las actividades sociales para las bolas blancas? ¿Se han preguntado por qué el ciudadano promedio no tiene educación militar básica?

Así pues, lo primero para sacar a México del lodo catabólico en que está sumergido es irnos al campo. Sí, señores: al campo y a ningún otro lado más que el campo. Ahí está la solución a los problemas. Todos sabemos que México es "como un cuerno de la abundancia" y que está lleno de recursos. Entonces, ¿de dónde sacan que la educación es la prioridad en México? Pues sí, hay que poner a chambear a la gente en el campo (pero bien, como se debe, con créditos, svbsidio, semilla y la capacitación tecnológica -que no es mucha- y teórica) y verán cómo nos vamos para arriba. Después de eso, la gente misma empezará a tener qué comer y podrá conseguir con qué vestir, podrá arreglar sus jacalitos y se enfermará menos. Entonces sí, sabrán que no les conviene en nada que el maíz y el frijol gringo y canadiense entren sin impuesto en 2008 (cosa que AMLO prometió quitar) por el pinche TLC. Y entonces sí, podemos mandar a los escuincles a la escuela. Todo esto se hará paralelamente (sí, necesariamente) a la politización y finalmente, podremos tirar el neoliberalismo de la silla presidencial sin necesidad de putazos. Y si la cosa no funciona ni así, entonces sí, hasta yo apoyo las armas.

Dirán los incrédulos (una rama más de los pendejos) que eso no va a resolver nada. Que los güevones de los pobres seguirán igual. Que ya parece que los güevones de los pobres del D.F. (ambulantes, taxistas y rateros) van a irse al campo a producir. Pues no, no lo harán. Por eso el chiste es evitar que los que quedan en provincia se larguen de allá. Hay que resolver los problemas de la gente en su tierra. Así podríamos descentralizar la burocracia mexicana. Y ese argumento de que todos (o la mayoría) de los pobres son pobres porque quieren (y/o por güevones) es un pinche argumento de ultraderecha y de gente que nunca ha tenido necesidad y que nunca ha convivido con pobres de a deveras (no los de la ciudades, que nada más saben pedir limosna y que hasta yo critico) o con las comunidades indígenas. Ésos que ustedes dicen que son la mayoría (o todos), son parte de la Clase Baja. Pero no son todos. Los pobres (que son parte de la Clase Baja y que tampoco son toda la Clase, pero son la mayoría) nacen ya pobres. Y mueren pobres. Los güevones de la Clase Baja (que también abundan más y ésos sí son mayoría en la Clase Media) por lo general son asalariados que ganan de uno a dos salarios mínimos. Gente que está en empleos miserables en cuanto a sueldo y prestaciones (y para colmo en empresas extranjeras o monopólicas), pero que son empleos de mínimo esfverzo. Esta es la gente que empobrece porque quiere. Y no me pueden decir que los ambulantes son pobres porque quieren. Ni siquiera son pobres. La mayoría de esos fulanos gana más que muchos de nosotros. Son los "nuevos ricos". Y es gente que, a su manera, le echa un chingo de ganas. No los defiendo, pero no me digan que son pobres porque quieren, porque no es cierto. Es gente que le buscó de alguna manera y le encontró. Aunqve sea fuera de la ley. Es gente que viene de generaciones anteriores y que intentaron salir por las buenas, pero que el gobierno y los monopolios no los dejaron salir.

De cualquier manera, los pobres pobres son gente que nace pobre y por lo mismo es difícil que puedan salir. Para pedir empleo, les piden escolaridad mínima (que difícilmente tienen), buena presentación (¿pos de dónde?), pero no les dan uniformes, un mínimo de educación (que no hablen como arriero, que sepan dar las gracias o pedir por favor, que sean amables, etc.) y demás cosas que un pobre difícilmente puede obtener. Y me dirán que hay miles de opciones más: que se pueden ir de empleados domésticos (que ya muy pocos en la Clase Media pueden costearse y que en la Clase Alta es imposible que consigan nivel digno de vida), pueden vender lo que sea (y luchar con una competencia establecida que difícilmente los dejará para vivir decorosamente) y demás. No, señores. La cosa está cabrona gracias a los neoliberales que han convertido todo en un mercado y donde la competencia es rabiosa y poco remunerada. Nos han convertido en una sociedad de mercado, en un estado-madre... Ya no se puede salir tan fácil (y no es honesto ni bueno para el país).

Pero todo esto venía a colación de que se puede pensar que arreglando las broncas del campo y poniéndolo a chambear se arreglen las broncas del país puede parecer inverosímil, pero les diré lo que un alemán le dijo a mi padre cuando trabajaba en el banco (mi padre, no el alemán): "El problema de México es que no produce lo que se come" ¿Más claro lo quieren? Va: en México nos tragamos todas las porquerías gringas que nos venden. Ya no comemos nada de lo que producimos. ¡México, que internacionalmente se le conocía como el indio de sombrero y sarape que comía frijoles, maíz y chile, ahora importa todo eso de E.U.! ¿No es el colmo de la pendejada? Tenemos mucho suelo rico desaprovechado o desperidicado o echado a perder a lo bruto que nos daría para producir lo que comemos. Y lo que sigue es lógica: todos los países avanzados empiezan por prodvcir lo que comen. Si en México somos esclavos gringos hasta en la comida, piensen nomás cómo nos merecemos el estado en que nos encontramos. Y otra vez los pinches incrédulos cerrados podrán decir: "No, tenemos un chingo de empresas mexicanas de alimentos." Pues no, señores. Y fíjense muy bien e investiguen la inversión que tienen esas empresas y verán que a lo mejor están en México y tienen nombres en español y el dueño suena a mexicano, pero fíjense bien, y verán que en todas hay penetración gringa en mayor o menor grado (o judía en el peor de los casos). Y si siguen de necios, vean nada más las porquerías que hacen esas pinches empresas. Analicen lo que les están vendiendo y verán que si quieren pensar que son mexicanos, peor, porque es una traición a la patria y un crimen lo que nos venden (y el precio al que lo dan, además).

De cualquier manera, al principio esta medida no se notará mucho en sus efectos, porque al prinicpio, "en materia de reforma de las costumbres, la ley es impotente: si viene demasiado pronto, su aplicación es imposible; si viene demasiado tarde, es inútil." Es obvio que al principio, todos los güevones de la Clase Baja preferirán seguir en sus pendejadas. Pero si no se achicopalan por esto y le siguen macheteando duro y macizo, la gente empezará a ver que es más opción irse (o regresarse) a trabajar su parcelita y vivir de lo que Mamá Naturaleza les da que estar peleando con el resto de la competencia por ganar un peso para comer y pagar renta y servicios. Así, poco a poco (tal vez demasiado poco a poco si nos vemos pesimistas), los güevones irán disminuyendo porque la misma sociedad los repudiará. Porque ese es el problema, señores: que es tan normal ver la güevonería que ya a nadie le sorprende (y en el peor de los casos, la comprenden y se unen a ella). Todos protestan por los ambulantes y los rateros, pero nadie hace nada al respecto... Y no me vengan con que votar es svficiente, porque ahí les demuestro lo de hace rato de que la gente no está politizada. No se trata nomás de votar y sentarse a ver y mentar madres de lo que no gusta. Por eso es imbécil la campañita pendeja de que "Tu rock es votar. Si no votas, cállate". Mira nomás qué rudos. ¿O sea que si voto ya puedo hacer lo que quiera? ¡NO! De nada sirve que votes si no sigues exigiendo, trabajando e informándote. Eso es lo que nos han hecho creer: que votando, se acaba tu participación y que con eso ya eres ciudadano ejemplar y con derechos. NO MAMEN...

Ahora sí, para demostrarles todo lo anterior, me remito a un ejemplo dramático: China y Mao-Tsé-Tung. Ya sé que a mvchos o a casi todos les suena mal el nombre de Mao. ¿Por qué? Es igualito que con AMLO.

Mao era poeta y gran nadador. Tremendo intelectual marxista que hizo una reverenda revolución en su pueblo (y vaya el tamaño del pueblo y la cantidad de gente que había ahí entonces). Para comprender cómo estuvo el pedo, hay que ver cómo estaba la situación antes de él. Estaba peor que aquí. Sí: peor. Para que vean que se puede salir sin importar lo bajo que estés.

En la China premaoista, los chinos no rifaban para nada. No valían. Los europeos eran los únicos que valían (y me refiero a todos los aspectos). China estaba en un estado miserable porque le hacían la guerra a cada rato, le pedían indemnizaciones espantosas y estaba en ruinas. Había hambre, miseria y marginación a tal grado que los campesinos se veían obligados a vender a sus hijos (a los misioneros) o matarlos antes que verlos morir de hambre. Un tal Chu-Teh, que fue comandante en jefe del ejército rojo, venía de una familia de campesinos en la que cinco chamacos fueron ahogados al nacer, a causa de la miseria. A él, en vez de aplicarle la misma, lo regalaron a un pariente. Y a los niños que compraban los misioneros no les iba mejor, si tomamos en cuenta que a China el cristianismo llegó "con un fusil en la mano y opio en la otra": los misioneros convirtieron a los campesinos a cambio de un plato de arroz, compraron pueblos para hacerse con extensiones territoriales y poseían los distritos de prostitutas. Los protestantes no eran mejores. China jamás creó una religión. Hasta el budismo fue importado. China sólo tuvo las filosofías confucionistas y el taoísmo que no les servía de mucho a los chinos de después de 1840 porque estas filosofías no tienen motivaciones espirituales, sólo filosóficas que se basan en la existencia en la Tierra. Nunca más allá. Y la gente en la miseria necesita algo de qué agarrarse. Ésos sí eran nihilistas, para que vean. Además, China era el país más sucio del mvndo: vivían entre cucarachas, mugre, moscas y ratas.

Y llegó Mao.

Desde el principió, Mao se peleó con los rusos porque ya sabemos que a Rusia se le botó la canica y decidió que era quien debía dictar las doctrinas socialistas y cómo se debía interpretar el marxismo, cosa que a Mao ni le gustó ni le servía, porque los rusos empezaron a hacer pactos con los gringos a pesar del desmadre de Vietnam y decían que la revolución debían encabezarla los obreros y los intelectuales de vanguardia. ¿Cuáles pinches obreros e intelectuales de vanguardia en China? Mao decía que había que hacerla con los campesinos. Además de que Rusia le decía que no debían brindar ayuda a otras revoluciones; Mao decía que sí. Así que ganó la tesis de Mao y corrió a los soviéticos molones de China. ¿Qué hizo después? Se lanzó al campo con 700 campesinos a luchar 18 años contra Chiang-Kai-Shek y los japoneses. Decía Mao que "quien gane a los campesinos ganará China. Quien resuelva el problema de la tierra, ganará a los campesinos" (¿les svena como a Zapata?). Así, cuando los campesinos vieron que las tropas de Mao no robaban ni se chingaban nada en beneficio personal como las de Chiang, las aceptaron y se inclinaron por el comunismo. Aquí los gringos, como siempre, apoyaron al imperialista (Chiang) y se la pelaron para que China pasara al socialsimo. La victoria contra Chiang fue en 1949. Y pues colorín colorado, este cuento se ha acabado.

¡NI MADRES!

Mao y sus cuates se quedaron con un país dado a la reverenda chingada: sin agricultvra, sin industrias, sin comunicaciones, sin irrigación, sin reservas de ninguna moneda, con 500 millones de hambrientos (490 de los cuales no sabían leer el chino), con costumbres bárbaras como la explotación bestial de las féminas: antes del '49, las féminas vivían como europeas... Pero en el feudalismo. Entre los campesinos, las chavas se casaban sin haber visto jamás a su novio, el hombre tenía todos los derechos, las viudas no podían volver a casarse (aunqve la viuda fuera una chamaca de 10 ó 12 años), porque si lo intentaba, la mataban a pedradas; a las niñas las mataban por inútiles, no existía el divorcio y el esposo podía repudiar a su esposa y echarla a la calle; había compra libre de féminas (para esclavas o lo que fuera), la esposa sólo podía hablar si se lo permitía el marido y demás chingaderotas (evidentemente, no todo era así, había una micro minoría de China en que las familias burguesas tenían féminas médicas, abogadas etc.).

Con la llegada de Mao al poder, se pusieron en práctica nuevas leyes familiares (ahora se prohibía el matrimonio arreglado, el concubinato, la bigamia, la compra-venta de hijas y esposas y el divorcio se estableció para ambos sexos). En el '51 los comunistas iniciaron un plan de lucha para transformar la sociedad china mediante cinco batallas simultáneas:
  1. Contra el soborno
  2. Contra el fraude
  3. Contra la corrupción
  4. Contra el robo
  5. Contra la evasión de impuestos
Nomás que aquí la cosa iba en serio y a punta de pistola se arregló el problema. Además, en China casi no se pusieron policías, lo que se formó fueron comités de seguridad popular: ciudadanos electos por sus vecinos o compañeros de trabajo en cada cuadra, fábrica, comuna, oficina de gobierno o granja. Su función no era policial sino en casos extremos, más bien vilgilaban el orden, mediaban en las disputas, vigilaban la limpieza de las calles, la salud familiar, la asistencia a las escuelas, ayudaban a los enfermos, etc. Y nada de autoritarismos. Puro compañerismo y sin recibir un centavo a cambio. Todo esto se logró educando a la gente (y no académicamente en la escuela) en que estar dentro de la ley y seguirla junto con el respeto al prójimo es indispensable para la convivencia. Se transformó aquello en un lugar limpio y sano donde en cada comuna había un hospital y buen servicio médico gratuito.

Ahora sí, vamos a la revolución cultural, que se lleva a cabo despvés de satisfacer las necesidades primarias de la raza.

La revolución cultural fue un cambio de las ideas, costumbres y demás taimadeces del comportamiento de los chinos. Mao fue a meterse al campo a vigilar que las cosas se hicieran conforme a la ley. No fue que de repente todos los chinos se dedicaran a aceptar a sus mujeres y a trabajar a gusto. Ni madres. Fue necesario el uso de la fuerza (moderada) en muchos casos y obligar a la bola de güevones a que hicieran las cosas como es debido (ya ven que con esa gente no hay de otra muchas veces). Pidió que se criticara al sistema y al gobierno, que se denunciara a los funcionarios que estaban trabajando mal. Diezmó a la burocracia con las denuncias de la gente en público. Aquí no se puso a los jóvenes e intelectuales a gobernar a los trabajadores: se puso a trabajar a los guardias rojos y a los jóvenes e intelectuales. En cuanto a la educación que tanto pelea la gente, se reformó totalmente: se cerraron las universidades y se revisaron todos los libros de texto, se cambió a todos los maestros, los sistemas de enseñanza fueron transfromados y modernizados. Y, ¿quién creén que hizo todo? Los campesinos y los obreros. Si a la gente le das lo que necesita (necesidades primarias) y le das su lugar, hará todo lo que deba hacer de buen modo y con una avidez impresionante. Y todo esto, sin gran ayuda. A China la ayuda soviética le vino hasta 1953 y cesó en 1960. También pasó grandes sequías en 1956 que duraron un año y cometieron un error enorme al querer industrializar el campo, cosa que no dio mucho resultado. Más el bloqueo gringo (para variar).

En resumidas cuentas, China tuvo que pasar del feudalismo al socialismo sin pasar por la democracia y el capitalismo, o sea, un esfverzo triple con 800 millones de chinos. Todo el pueblo se puso a trabajar a lo pendejo abriendo canales, estudiando, abriendo caminos, haciendo escuelas...

¿Qué tiene que ver esto con México? Casi nada. No pretendo ni pido que México se vuelva socialista, pero pongo el ejemplo para demostrar que no importa lo abajo que se esté, siempre hay cómo salir. Nada más se necesita que la gente se ponga las pilas, porque si no, ni Mao los saca. A fin de cuentas, es la gente la que realiza los cambios. Pero la gente es tan bestia, que no saben reconocer un cambio aunque les meta la verga en el culo. Y ese es el problema en México, que la gente no sólo no está informada, sino que se ha tragado todos los esfuerzos de la ultraderecha por destruir la fe. Eso de que "todos son iguales" es prodvcto de ello. A güevo que no todos son iguales, los hay peores. Y para hacer un cambio, hay que votar por alguien que sea un cambio. ¡Pero un cambio verosímil, congruente y realista, por favor!

Pues sí. Las cosas están mal. Pésimas. Y que la gente generalice, esté desinformada y nomás no parezca querer salir no ayuda mvcho al respecto.

¿A qué iba con todo esto? A que AMLO, satanizado por la ultraderecha y los pendejos fue el único que propuso cambios en esta dirección. Chequen bien sus propuestas y analicen. Y si no sabían lo que escribí esta ocasión, véanlo con nuevos ojos y más información. Decidan entonces si de verdad hicieron lo correcto. No digo que AMLO sea un Mesías o que sea la cura de nuestros males, porque no lo es (no es de izqvierda, es moderado). Simplemente es el único que propuso un cambio sobre este modelo que nos está llevando a la Quinta Chilla (y no el rancho). Y además, es el único candidato que fue elegido por la gente para buscar la presidencia. Antes de él, toda la política era partidista: el partido concedía plurinominales o elegía, entre ellos, al candidato a candidato. Entonces sí, la gente podía elegir a un candidato que no había pedido. Así, nos llenamos de tendencias personalistas. En el '88, salinismo (neoliberalismo a lo cabrón y mal pedo). En el '94, también. En el 2000, foxismo (que es salinismo continuado, corregido y aumentado). Mardazo proponía salinismo. FeCal, continuar el Foxismo. Y el Peje... perredismo. Por primera vez vimos no sólo a un candidato elegido por la gente en las calles (que por cierto, le cagó a Cuauhtémoc, que, de hecho, es "cardenista") sino también a un fulano que no sigue su propia doctrina política o una que su patrón le dicta.

Así, me encantaría que todos se fijaran en lo que piensan y opinan y vean si está bien fundamentado y documentado. No se traguen nada más lo que sale en la telera y te mandan por Internet (estén pendientes de mi próximo post).

Piensen por ustedes mismos. Usen la libertad de expresión como se debe.

Don't know if I'll salute you...


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod."

Monday, June 12, 2006

Lluvia...

plip, plip La lluvia cae…

¿Qué es lo que nos motiva a seguir aquí? ¿Qué es lo que hace que sigamos moviéndonos y buscando algo que sólo sabremos qué es cuando lo encontremos? Me niego a seguir las leyes deterministas y admitir que es algo natural el querer seguir adelante.

plip, plip La lluvia cae…

Debe haber algo más en esto… Algo más que nos haga continuar en este trozo de mundo. No creo tampoco que sea por un sentido de falsa superioridad el que deba haber algo más para nosotros en el mundo. Simplemente creo que el raciocinio complejo es algo que trae consigo muchos problemas… Y uno de ellos es el prurito de buscarle sentido a la vida más allá de las reglas de nuestra Madre.

plip, plip La lluvia cae…

No creo que sea nuestra obligación o nuestro destino dominar todo lo que hay en el mundo, no creo que lo que dice el buen libro sea algún designio divino; y aunque lo fuera, no quiero semejante responsabilidad. Bastante tengo con la necesidad –más que primaria- de procurar que mi vida tenga sentido… Bastante tengo con tener que lidiar con las dificultades que mi raciocinio me acarrea.

plip, plip La lluvia cae…

Además… No soy tan arrogante como para creer que cualquier tipo común y corriente como yo –como tantos- pueda cambiar al mundo haciendo su parte. plip, plip Nadie es especial por sí solo… A pesar de todo lo que nos dicen. plip, plip No puedes ser especial a menos que hagas algo especial… plip, plip Somos únicos e irrepetibles –éso dicen-, entonces; ¿Por qué nos esforzamos tanto en parecernos los unos a los otros? ¿Por qué nos empeñamos en ser iguales a los otros? plip, plip El ser únicos e irrepetibles –éso dicen- nos hace especiales. Entonces, ¿Por qué el vacío? ¿Por qué la soledad? ¿No soy lo suficientemente especial para ser feliz o para poder hacer feliz a alguien más? plip, plip La población mundial humana es de ciento veinte mil millones de individuos –éso dicen. ¿Por qué, entonces, no hay alguien para mí? ¿Por qué, entonces, no soy especial para nadie? ¿Por qué estoy solo? plip, plip Debe haber algo más en el mundo… plip, plip No puede llover todos los días –eso dicen. plip, plip Y aún así… plip, plip

La lluvia cae…


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."

Muerte

A veces me pregunto: ¿Qué pasaría si muriera ahora mismo? Pero no me refiero a la trascendencia espiritual. Me refiero más bien al efecto que tendría mi muerte sobre las personas que me conocen. La mayoría de las veces me gusta imaginar que llorarían y pensarían en mí todos los días de su vida; que mi muerte dejará huella en sus vidas. Pero sé que esto es una idealización pueril. Sé que, en efecto, rumiarían: eso es obvio. Pero ¿Por cuánto tiempo? Sé que el sabor de mi muerte les parecerá tan extraño al cabo de los años como las flores sobre mi tumba. Al final, el ciclo continúa. El chisme se hace historia, la historia se hace leyenda, la leyenda se hace mito y el mito acaba por convertirse en pasto del escepticismo del vulgo. Y acabo siempre al final preguntándome: ¿Vale acaso la pena venir al mundo, encariñarse con él y con sus mordaces habitantes, tratar de dejar huella en ellos para que al final todo quede en la oscuridad de los que no quieren ver lo que temen conocer? E inmediatamente me abruma una duda mayor... ¿Vale la pena morir?


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."

Sunday, June 11, 2006

In nomine patri et filii... DI PUTANA!!!!

Ok...

Esta vez estoy verdaderamente enojado... Acaba de suceder una de esas cosas que me hacen perder toda la fe en la raza humana... En verdad me da asco toda la pinche gente...

Como no me gusta quejarme sin razón:

Resulta que hoy México ganó su primer partido de la copa mundial de la FIFA... Contra Irán...

No estoy en contra de los deportes y me atrevo a decir que soy fan tanto del Mundial como de los Juegos Olímpicos... Las considero competencias bonitas e interesantes que denotan quién apesta y quién no en determinado deporte...

Hasta que llega la pinche gente a echarlo a perder...

¿Cómo es que la gente puede estar tan enferma? ¿Tan pinchemente torcida? Y sobre todo...

¿¡TAN IMBÉCILMENTE ESTÚPIDA!?

¿Es acaso un pretexto el que un idiota equipo mierdero de un deporte tan naco que se juega con los pies gane un puto partido contra otro equipo mierderísimo para que la gente cometa actos de corrupción, de negligencia, de degradación; atrocidades?

No señores... Esto está mal...

Y desde esta pinche tribuna, me permito mandarlos a todos a la verga y decirles a coro con unas enormes cremotototas:

LOS ODIO

ME DAN ASCO

SON LO PEOR QUE PUEDE HABER


Así es, gente del mundo...

Muéranse...

Tal vez pase un larguísimo tiempo antes de que este espacio vuelva a tener sentido... De que postee mis imbéciles críticas acerca de libros y películas... Hay cosas más importantes en la vida... PERSONAS más importantes que yo y a las que debo mi lealtad...

Háganme un favor:

Fuck yourselves...

HOW THE FUCK COULD I SALUTE YOU!?!?!?!?!?!?


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."

Friday, June 09, 2006

Fan de Pablo Gómez

Así, es... Me declaro abiertamente fan de Pablo Gómez. El senador del PRD que anda con López Obrador...

¡Está bien padre!

Nomás hace falta ver los comentarios tan atinados que hace... Como aquél de "A mí lo que me preocupa es el dineral que se van a gastar ustedes [los del PAN] en psiquiatras cuando gane Andrés Manuel"...

No mames, qué chingón...

¡Y puta! Si algún día tienen la sverte de ver una de sus ponencias en el Canal del Congreso, lo más seguro es que (si no son individuos sin criterio) acáben apreciándolo mucho...

Jejejeje...

I salute him...


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."

Wednesday, June 07, 2006

Du enthälst so viele Dinge

Algo anda mal...

No sé, algo anda mal... Hacía un buen ratote que no me sentía tan apático... Supongo que es el sueño... Hace tres días que me he dormido bastante tarde... Tal vez sea el bajón antes de entrar a la universidad... Tal vez sea que no avanzo con mi libro... Tal vez sea el banquito en el que me siento a escribir esta cosa...

Yo qué sé...

La cosa es que me siento raro... Cansado... Fastidiado... Y estar escvchando a NIN en estos momentos no me ayuda mucho...

Anyway...

Pasemos a cosas más serias...

¿Ya decidieron por quién votar? A estas alturas no vale decir "Todavía no sé"... Ya no debe haber indecisión... De eso se aprovecharán los enemigos de esta especie de colonia para tenernos de los güevos el mayor tiempo posible...

Así es, niños y niñas... Es momento de decidir y de tomar partido... Yo ya lo hice... Y, a pesar de las mentadas que se me vendrán encima, les seré honesto:

Andrés Manuel es la opción...

Así es... Este será uno de esos posts largos y sin imágenes (estoy muy cansado como para ponerme a buscar fotos para algo que de todos modos nadie lee), pues procederé a sustentar mi tesis y a hacer una apología un tanto descarada del Peje...

Cállense y lean o lárguense inmediatamente...

A ver...

Mi primera razón para votar por Andrés es que represena lo que al status quo se le salió de control... Es un estratega bien chingón... Le demostró a la hegemonía que no sabe controlar a la masa...

El argumento más usado (y el más idiota, junto con cierta frase que atacaré más tarde) es el de su supvesto "populismo"... ¿Populista? ¿Andrés Manuel? A ver... Antes de usar un término (mal), deberían aprender cómo usarlo (bien)... Y ustedes, bola de pendejos que hacen caso de ello, lean y edúquense antes de ir como ovejas al matadero...

El populismo es una doctrina política que pretende defender los intereses y aspiraciones del pueblo... ¿Les suena conocido? Así es, niños y niñas... Hablar de populismo es hablar de democracia... Y hablar de democracia es hablar de populismo... De populismo y demagogia... Y si van a atacar a alguien de populista, deberían atacar a toda la bola de cabrones que ha venido gobernando a este país más o menos desde Plutarco Elías Calles (si nos vemos pesimistas, desde más atrás).

Atrás quedan las aplicaciones "peyorativas" del término y demás mierda condescendiente... "Populismo" es "populismo" y nada más. Por eso se inventó el término. Si lo que quieren es una versión ofensiva del término, tal vez lo que buscaban es "populachero"... Pero mejor no lo usen, porque salen perdiendo... ¿Quién es más popvlachero que aquél que se cree muy nacionalista cuando en realidad es patriotero? ¿Quién es más popvlachero que aquél que se olvida de todo lo que deveras importa sólo porque va a jugar la selección de futbol? ¿Quién es más populachero que el que anda consumiendo toda mercancía "oficial" de los equipos deportivos mexicanos? ¿Quién es más populachero que aquél que con singular descaro va al Zócalo el 16 de septiembre como si esta mugrosa colonia tuviera "independencia" que festejar? ¿Quién es más populachero que todo aquel demagogo que ha tenido las riendas del país desde el mencionado líder del Maximato? ¿Quién es más popvlachero que el pinche ciudadano promedio que se deja llevar por las campañas de difamación que emprenden los burgueses desesperados?

Consíganse un criterio, bastardos...

Pues sí... El populismo es la doctrina política que deriva de la democracia. Si deveras les molesta el populismo, no estarían atacando a Andrés Manuel... Estarían atacando a la democracia como doctrina... Y andarían buscando formar un Parlamento en este lugar para que en verdad valgan las opiniones del pueblo. Andarían buscando la reforma electoral definitiva... Así que búsquense otra cosa que criticar...

Ahora, la mayoría de la gente se lava las manos y me sale con que "Es que no hay a quien irle". ¿Y LUEGO? No hay a quién irle, de acuerdo... ¿Y qué vas a hacer? Tienes que votar... Y no por las pendejadas que salen en la telera de "Si no votas, cállate". Esto va mvcho más allá del derecho a protestar (eso del voto y callarse es una de las estrategias de los rumorólogos). Tienes que votar, porque de no hacerlo, nada se moverá un ápice... Es como votar por el PRI otra vez, así que... NO MAMEN...

La mayoría de estos indecisos planea votar por un "independiente" (Patricia Mercado es de las más populares). Y esto estaría excelente, porque a güevo que los votos que gane el chiquillo se los roba al grande y éso les quita fuerza y hace crecer a la chiquillada (porque sabemos todos que jamás ganará un independiente los comicios mientras esto permanezca como un remedo de dictablanda) estaría bien si tuviéramos la segruridad de que los votos permanecerán independientes... Déjenme explicarles... Todos los partidos tienen que obtener un mínimo de 1% de las votaciones totales para seguir existiendo como partidos, si no, pierden el regsitro y se van tres días y dos noches, todo pagado a La Verga. El problema, es que muchas veces, a la mera hora, el "independiente" decide "aliarse" (es un decir, todos sabemos que el término es "venderse") con uno de los grandotes y pues ese 1% se suma al de los colosos (PRI, PAN, PRD).

Esto no sólo demuestra una bajísima calidad moral y una falta de principios e ideología, sino que ese raquítico 1% puede hacer la diferencia en una votación cerrada. Como ven, votar por los pequeños es votar al azar...

Ahora, parece que la opción a la mera hora, es votar por un grande (por favor, no anulen su voto, que con eso se hacen peores cochupos. Si van a anvlar, mejor de plano no vayan). Pero... ¿Cuál?

Vamos a verlo de esta forma: cuando alguno de nosotros vamos a un restorán, lo que esperamos es un mínimo de calidad... Y si el mesero no nos atiende como es debido, lo castigamos con la propina, ¿no? Ah, pues imagínense ir por más de setenta y tantos años al restorán y que el mismo mesero de siempre nos atienda con las patas... Y de repente, un bven día, el gerente nota nuestro descontento y cambia al mesero... Este nuevo mesero se ve buena onda... Parece de los nuestros... Pero, ¡oh, solpresa! Resultó ser igualito y hasta más inepto (porque se nota que el gerente lo cambió sólo porque amenazamos con no volver al restorán) que el anterior... Y aún así, cada día dimos propina...

¿No es estúpido pagar propina por un pésimo servicio?

Pues eso es el voto... Es una propina por los servicios prestados...

Paso a explicarme...

El mesero son todos los presidentes y gobernadores del PRI y el PAN... El gerente es el PRI... Y la propina es el voto. Unan los puntos...

Es cierto que el mesero no siempre se portó tan mal... Digo, a fin de cuentas nos trajo la comida... Sí, Chucha... Pero te trajo el plato medio vacío y te dijo que costaba $10.00 cuando en realidad costaba $1.00... Porque siempre andan con lo de que "El PRI hizo todos los caminos y puentes que tenemos," "El PRI puso todos los servicios que tenemos"... Pues sí, mano... Pero si te dijera que esos caminos y puentes que nos cobraron a $100.00, costaban $10.00... Y que con los $100.00 que pagamos debería haber diez veces más caminos y puentes... O caminos y puentes diez veces mejores a los que hay... Lo mismo va para los servicios...

Pero eso sí... Todo con una gran libertad de expresión...

Pendejos...

¡Mira qué padre libertad de expresión! Porque siempre te salen con la mamada de que "Antes no hubieras podido decir esto en público"... Lo cual se me hace tan imbécil como cuando le dices a tu madre "Me cagan los niños" y ella contesta con esa sabiduría insuperable "Tú así eras". ¿¡Y ESO QUÉ COÑOS TIENE QUE VER!? No me chingues... Como si el hecho de uno haber sido niño les quitara a los demás niños lo castrosos... Como si la supuesta "libertad de expresión" les quitara a los priístas y panistas lo mierderos y corruptos...

Que ni es cierto eso de la libertad de expresión, pues con la ley de radio y tele, si no dices lo que piensas en las grandes difusoras vendidas al PRI y al PAN (obviamente con la censura que ello implica), es como si no dijeras nada... La Ley Mordaza... Qué padre es tener libertad de expresión...

Ahora, mucho te avientan a las malas caras del PRD (Bejarano, Chayito, etc). Como si los demás fueran santos...

Hace poco me enconté anuncio de Madrazo que decía "¿Ya se te olvidó Bejarano? Te prestamos el video..." y yo así de:

+¿Se te olvidaron los nuevos pesos? Te hago las cuentas...
+¿Se te olvidaron los Errores de Diciembre? Te llevo a la fosa común donde están los que se murieron de hambre por eso.
+¿Se te olvidó la leche radioactiva de Conasupo y sus demás porqverías? Te llevo a que veas a los niños que las consumieron...
+¿Se te olvidó el fraude del '88? Te llevo a San Lázaro; todavía está el tizne de las urnas quemadas...
+¿Se te olvidó Tlatelolco? Te llevo a platicar con los sobrevivientes...
+¿Se te olvidó el aguinaldo de Espinosa Villareal? Te muestro los presupuestos que se perdieron por su culpa...
+¿Se te olvidó la "reforma electoral"? Te presto las carícaturas políticas de entonces...
+¿Se te olvidó Punta Diamante? Te digo de cuánto es el predial...
+¿Se te olvidó el salinismo? Te presto varios libros y revistas que hablan de él...
+¿Se te olvidó la censura? Te presto varias revistas que sacaron de circulación...
+¿Se te olvidaron los Cristeros? Te presto un libro de historia para que compares...
+¿Se te olvidan los petroleros? Te llevo a ver las licitaciones y la falta de refinerías...
+¿Se te olvidó la petroquímica? Vamos, te la presento... Si la encontramos...
+¿Se te olvidaron los barrenderos de Tabasco? Te presento a los dos que quedaron con daños irreversibles por la macaniza que les pusieron los granaderos...
+¿Se te olvidó Muñoz Rocha? Te llevo a ver el cráneo...
+¿Se te olvidó Aguas Blancas? Te llevo a que veas... Nomás aguas con la sangre. No te resbales...
+¿Se te olvidó la industria nacional? No te culpo... Nadie recuerda si alguna vez existió...

¿Quién tiene más cola que le pisen? Al fin y al cabo, no estamos votando por Bejarano... Estamos votando por Andrés Manuel... Y no es tan imbécil como para traerlo de cuate... No es como los de la doble "P"...

Además, tal parece que Andrés Manuel trae buenas propuestas y bastante innovadoras (prueba de ello es que luego luego se las copiaron), como lo de la Tenencia y esas madres... Lo de Palacio Nacional y demás...

En fin... Por pura curiosidad si quieren... Para ver qué pasaría con el otro partido... Ya hemos visto a dos de los grandes y son mierda... Hay que ver la otra opción... Y no es nada más de votar... Es de votar y seguir exigiendo...

Y al que me salga con la rumorología de "Más vale malo conocido que bueno por conocer", déjeme su dirección en los comentarios para lisiarlo por pendejo...

Should I salute you!?


"Ich bin ein Schatten. Komm, rötlich und süßer Tod..."